ZONA CLIENTES
 

ZONA EXCLUSIVA PARA CLIENTES DE ECOGAL ENERGÍA.

Esta es una página exclusiva para clientes de Ecogal Energía, en ella  podrás encontrar los diferentes manuales, tutoriales, artículos, dudas resueltas , etc, que te pueden surgir durante el funcionamiento de tú instalación de Autoconsumo Solar.

Es altamente recomendable leer el artículo “Manual Usuario Final Funcionamiento Instalación de Autoconsumo Solar”.

 

Ten encuenta que prácticamente la mayoría de las “averías” se resuelven reiniciando el router o simplemente subiendo el automático de protección. Por lo que no dejes de leer el artículo “Preguntas y Dudas Frecuentes”.

 

Artículos exclusivo clientes
galosma

Preguntas y Dudas Frecuentes

Facebook Twitter Github Bitbucket PREGUNTAS Y DUDAS FRECUENTES Indice de Preguntas y Respuestas. La App no se ve en mí móvil o mí PC. Antes de presuponer que tienes un fallo en tu instalación de Autoconsumo Solar  y crees que no funciona, ten en cuenta que sí solo estás en horario diurno, y el inversor solar presenta el primer y segundo led encendido, tú instalación está funcionando correctamente ya que el tercero solo es para envío de datos. Lo único que sucede es que ha habido un cambio en la conexión de envío de datos, y ello es lo que vamos a averiguar. Debemos de tener en cuenta que el Inversor, aunque lleve una tarjeta de comunicación Wifi para envío de datos a la Nube, NO es un equipo de comunicación como puede ser un móvil o una tablet. Es por ello que no es posible la comparación entre dos dispositivos como puede ser el Inversor Solar, cuya función es la conversión de Corriente Continua a Alterna, con un teléfono móvil cuya principal función es la comunicación. Señalado este punto debemos decir que la totalidad de los casos que se nos ha presentado en las más de 300 instalaciones de energía solar realizadas en viviendas en la cuál el cliente nos ha comentado que no puede visualizar los datos en la App , en realidad son ajenos al inversor. Enumeremos algunos casos que se nos han presentado: Cambio de Cía proveedora de Servicios de Internet.(Muy típico) Variación contraseña del router. Desplazar el repetidor Wifi a otra ubicación. Desconexión de cableado. Desconexión de líneas por parte del Cía Proveedora de Servicios de Internet. Olvido de Claves. Caída de la Línea Telefónica. Equivocación entre Mayúsculas y Minúsculas en la contraseña. Etc. Sí creemos que no ha ocurrido ningún caso de los  enumerados referente a  nuestra conexión de servicios de comunicación continuaremos. Deberemos de verificar que existe cobertura Wifi en la zona del Inversor, ten encuenta que en la puesta en marcha se verificó este punto, sí ahora no se encontrara ¿Es posible que se haya realizado algún cambio de ubicación del router o el repetidor?.   Sí la aplicación no se ve en el móvil puede ser por una de estas causas: 1º Has cambiado de Cía de telefónica y el Router a cambiado de nombre de Red y de contraseña. Solución. Deja el nombre de la Red y la Contraseña a igual que se encontraba en el momento de la instalación. 2º A veces el Router puede variar la IP de los equipos que están conectados por lo que es posible que no puedan enviar datos. Estos fallos se producen en perdidas de Red Eléctrica o Desconexión de equipos. Solución Primera. Es la más frecuente, se deberá reiniciar el router y esperar. Recomendamos que para el reinicio se realice desconectándolo la alimentación. Solución Segunda, solo en caso de que no surja efecto la anterior. Guarda la contraseña en un lugar seguro, recuerda sí has escribido las letras con mayúsculas o minúsculas, y sino encuentras la contraseña correcta, entonces, ponte en contacto con nosotros para que te generemos un nuevo usuario. Desconecta la entrada de paneles al inversor. Solo deberás girar el interruptor a modo off. Desconecta todas las líneas que dan servicio al Inversor. Deberás de bajar los interruptores y diferenciales automáticos. Espera 5 minutos y repite la secuencia en modo inverso. Espera otros 10 minutos y comprueba sí ya se envían datos a la plataforma Fusión Solar. En caso de persistir el problema ponte en contacto con nosotros. 3º Nos puede sorprender pero debido a la cantidad de contraseñas que aveces manejamos es fácil que estemos intentando acceder con una contraseña que no es la correcta. Solución. Guarda la contraseña en un lugar seguro, recuerda sí has escribido las letras con mayúsculas o minúsculas, y sino encuentras la contraseña correcta, entonces, ponte en contacto con nosotros para que te generemos un nuevo usuario. El autoconsumo solar es la producción en nuestra vivienda o empresa de electricidad para nuestro consumo a través de un sistema de paneles solares y un inversor eléctrico de CC/CA. La Instalación no produce los Kwp instalados. Una instalación está compuesta por dos elementos primordiales, los módulos y el inversor. Cuando se realiza una instalación de 5 Kwp no quiere decir que va a producir la potencia nominal de los paneles ya que depende de la irradiación que exista en ese momento y temperatura, es decir, no incide la misma radiación en un panel el 21 de Diciembre a las 12 Horas que el 21 de Junio en la misma Hora. La única temporada para que llegue a la potencia nominal será más cercano a los meses de verano, salvando siempre según temperatura y orientación. Una placa solar, módulo solar o panel solar es un dispositivo el cuál capta a través de la radiación solar la energía para su aprovechamiento y transformación. En el caso de las placas solares fotoeléctricas la energía transformada es en eléctrica. Uff, mi instalación produce Excedentes y no quiero regalarlos. ¿Cuando podré compensar los excedentes?. La compensación de excedentes simplificada en nuestra factura es un proceso largo debido a la gran saturación de expedientes. El trámite para la realización es el siguiente: Generamos la documentación y la enviamos a la delegación de Industria correspondiente. En realidad nuestro trabajo ya ha terminado ya que ahora se inicia un proceso lento burocrático. La delegación de Industria examina el expediente sí todo es correcto emite el CIE visado ( 2 meses aprox). Esta misma delegación comunica a la distribuidora que existe un solicitante que quiere acogerse a compensación de excedentes simplificada. La distribuidora se lo comunica a la comercializadora, y le pide si existe algún problema para que le realize la compensación de excedentes. (1 mes). La comercializadora no debe de poner problemas, pero a veces comercializadoras pequeñas o grandes en competencia que no tienen relación con la distribuidora entorpecen y puede dilatar esta operación otro mes. La distribuidora recibe el comunicado de la comercializadora

Leer Más...

Tú instalación se encuentra conectada con nosotros durante los 365 días del año por lo que cualquier actualización sea instalada inmediatamente y no hayas tenido notificación de la misma.

Además en esta sección podrás ir encontrando periódicamente cualquier información que contribuyan al mejor conocimiento y funcionamiento de tú instalación , además de comparativos de tarifas eléctricas, manuales, etc. Esperamos que toda esta información te sea útil.

Articulos energía solar
galosma

¿Es rentable instalar baterías de Litio en mi vivienda?

Facebook Twitter Github Bitbucket ¿Es rentable instalar baterías de Litio en mi vivienda? Cada vez tenemos más clientes a los cuales le surge la duda de sí añadir Baterías de Litio a su instalación de Autoconsumo Solar, o directamente replantearla con acumuladores de Litio. Existen distintos tipos de consumidores, y todos son dependientes de su sistema de calefacción,  bien sea eléctrico o por combustibles energéticos. Uno de los casos , quizás el que podemos pensar menos eficiente para la instalación de baterías de Litio, sean las viviendas con sistema de calefacción con acumuladores de calor. Estos sistemas de calefacción se encuentran prácticamente descatalogados y obsoletos pero fueron muy frecuentes en la primera década del 2.000, por lo que al día de hoy siguen instalados en muy buena parte de las viviendas construidas en esa década. Una vivienda con Acumuladores Eléctricos, quizás sea la más desventajosa frente al autoconsumo solar en relación precio/rendimiento, es por ello que vamos a llevar a prueba para conocer sí además le añadimos una instalación de baterías de litio nos resultaría rentable. Para realizar el estudio, primero vamos a definir la instalación de Autoconsumo Solar instalada, en este caso serán 10 Kwp, instalación típica para los consumos de la vivienda a estudio, decir que no es parte de este estudio la rentabilidad de un sistema de Autoconsumo Solar ya que ha quedado detallado su viabilidad en diferentes estudios . La instalación se estudiará con un sistema de acumulación de litio de 10 Kwh. Los costes de instalación del sistema de baterías de litio, todo incluido, es decir, montaje, equipos, legalización, etc, estarán entorno a los 6.450 € impuestos incluidos. Para el estudio vamos a incluir las ayudas para la ejecución de sistemas de almacenamiento que regula el Real Decreto 477/2021, en el cuál se detalla la posibilidad de conseguir una subvención en torno a 4.900 €, por lo que el coste final estaría en el orden de 1.550 €. Para el precio de la electricidad y excedentes se han elegido los del mes de Octubre del 2021, que son de los que disponemos en el momento que se realiza el estudio, siendo precio medio Kwh de 0,27 €, el Kilovatio importado de la red, y el precio del Excedente a 0,19 €/Kwh. Disponemos de los datos de producción del 2020 de un sistema en Autoconsumo Solar que alimenta a una vivienda de calefacción eléctrica por medio de acumuladores.   Detallado, tenemos: MES Consumido directamente Energía obtenida de la red Energía suministrada a la red   [kWh] [KWh] [KWh] ENERO 472,93 2602,30 29,45 FEBRERO 722,14 1829,05 155,48 MARZO 793,44 1733,78 468,60 ABRIL 618,28 1005,69 611,46 MAYO 272,30 392,74 1370,21 JUNIO 172,53 246,18 1364,48 JULIO 266,96 313,77 1419,70 AGOSTO 218,61 270,15 1345,71 SEPTIEMBRE 133,89 262,80 1142,22 OCTUBRE 132,87 347,83 996,46 NOVIEMBRE 540,85 1426,12 335,68 DICIEMBRE 533,06 1864,52 68,45 Podemos ver que existen 6 meses en los cuales la energía vertida a la red, supera a la energía obtenida, claro está que es debido a los meses en los cuales el sistema de calefacción de acumuladores eléctricos se encuentra desconectado. Ahora vamos a fijarnos que cantidad de energía en términos monetarios que hemos compensado a los precios estipulados en el inicio del estudio. Fecha y hora Coste Energía Eléctrica Importada Coste Compensado por excedentes. Coste Final Energía en Nuestra Factura Eléctrica.   [€] [€] [€] ENERO 702,62 5,57 697,06 FEBRERO 493,84 29,39 464,46 MARZO 468,12 88,57 379,55 ABRIL 271,53 115,57 155,97 MAYO 106,04 258,97 106,04 JUNIO 66,47 257,89 66,47 JULIO 84,72 268,32 84,72 AGOSTO 72,94 254,34 72,94 SEPTIEMBRE 70,95 215,88 70,95 OCTUBRE 93,91 188,33 93,91 NOVIEMBRE 385,05 63,44 321,61 DICIEMBRE 503,42 12,94 490,48 En esta tabla podemos observar que existe una variación entre el Coste de Energía si no hubiésemos dispuesto de la Compensación de Excedentes en torno a 300 € antes de impuestos. Ahora, vamos a ver cuántos han sido los Kwh generados y no compensados, y que se hubiesen acumulado en un sistema de baterías de litio de 10 Kwh, y además que fueran posteriormente a su consumo, es decir, energía que podría suministrarse desde las baterías sin importar de la red. MES Acumulación.   [kWh] ENERO 0,0 FEBRERO 0,0 MARZO 10,0 ABRIL 3,9 MAYO 263,3 JUNIO 294,0 JULIO 310,0 AGOSTO 303,7 SEPTIEMBRE 276,6 OCTUBRE 268,2 NOVIEMBRE 5,4 DICIEMBRE 0,0 Como podemos observar existe la posibilidad de acumular aproximadamente 1.732 Kwh/anuales para su posterior consumo. Sí le damos valor a estos Kwh según hemos definido inicialmente, el coste sería de 1.732 Kwh x 0,27 € = 467,64 €, sí a ello le añadimos impuestos (IVA (10%) + Impuesto electricidad), obtendremos una cantidad final de 540 €. Ya tenemos un resultado, podemos conseguir un ahorro de 540 € anuales sí instalamos un sistema de baterías de litio en nuestra vivienda, pero… ¿Es rentable? Vamos a partir del coste final que tiene la instalación de baterías de litio en nuestro sistema, descontando ayudas, nuestro coste, este valor será de 1.550 €. Sin entrar en IPC anual, sino haciendo una simple división podemos pensar que la amortización de un sistema de acumulación de litio estaría entorno a los 3 Años, sí a ello añadimos que la vida útil aceptable de unas baterías de Litio sometida a grandes descargar supera los 10 Años, podemos asegurar que resulta más que atractivo instalar un sistema de baterías de litio en viviendas que dispongan de sistemas de calefacción por acumuladores de calor. ¿Es rentable para las otras tipologías de consumo en viviendas? Pues nos atrevemos a decir que sí, ya que hemos sometido el estudio quizás al sistema de consumo energético más desfavorable frente a un sistema de Autoconsumo Solar con baterías de Litio. Los datos aportados , son reales y pertenecen a una vivienda con más de 3 años en un sistema de Autoconsumo Solar.   [contact-form-7 id=”5790″ title=”Formulario de contacto 1″]

Loading

Leer Más...
Artículos exclusivo clientes
galosma

Preguntas y Dudas Frecuentes

Facebook Twitter Github Bitbucket PREGUNTAS Y DUDAS FRECUENTES Indice de Preguntas y Respuestas. La App no se ve en mí móvil o mí PC. Antes de presuponer que tienes un fallo en tu instalación de Autoconsumo Solar  y crees que no funciona, ten en cuenta que sí solo estás en horario diurno, y el inversor solar presenta el primer y segundo led encendido, tú instalación está funcionando correctamente ya que el tercero solo es para envío de datos. Lo único que sucede es que ha habido un cambio en la conexión de envío de datos, y ello es lo que vamos a averiguar. Debemos de tener en cuenta que el Inversor, aunque lleve una tarjeta de comunicación Wifi para envío de datos a la Nube, NO es un equipo de comunicación como puede ser un móvil o una tablet. Es por ello que no es posible la comparación entre dos dispositivos como puede ser el Inversor Solar, cuya función es la conversión de Corriente Continua a Alterna, con un teléfono móvil cuya principal función es la comunicación. Señalado este punto debemos decir que la totalidad de los casos que se nos ha presentado en las más de 300 instalaciones de energía solar realizadas en viviendas en la cuál el cliente nos ha comentado que no puede visualizar los datos en la App , en realidad son ajenos al inversor. Enumeremos algunos casos que se nos han presentado: Cambio de Cía proveedora de Servicios de Internet.(Muy típico) Variación contraseña del router. Desplazar el repetidor Wifi a otra ubicación. Desconexión de cableado. Desconexión de líneas por parte del Cía Proveedora de Servicios de Internet. Olvido de Claves. Caída de la Línea Telefónica. Equivocación entre Mayúsculas y Minúsculas en la contraseña. Etc. Sí creemos que no ha ocurrido ningún caso de los  enumerados referente a  nuestra conexión de servicios de comunicación continuaremos. Deberemos de verificar que existe cobertura Wifi en la zona del Inversor, ten encuenta que en la puesta en marcha se verificó este punto, sí ahora no se encontrara ¿Es posible que se haya realizado algún cambio de ubicación del router o el repetidor?.   Sí la aplicación no se ve en el móvil puede ser por una de estas causas: 1º Has cambiado de Cía de telefónica y el Router a cambiado de nombre de Red y de contraseña. Solución. Deja el nombre de la Red y la Contraseña a igual que se encontraba en el momento de la instalación. 2º A veces el Router puede variar la IP de los equipos que están conectados por lo que es posible que no puedan enviar datos. Estos fallos se producen en perdidas de Red Eléctrica o Desconexión de equipos. Solución Primera. Es la más frecuente, se deberá reiniciar el router y esperar. Recomendamos que para el reinicio se realice desconectándolo la alimentación. Solución Segunda, solo en caso de que no surja efecto la anterior. Guarda la contraseña en un lugar seguro, recuerda sí has escribido las letras con mayúsculas o minúsculas, y sino encuentras la contraseña correcta, entonces, ponte en contacto con nosotros para que te generemos un nuevo usuario. Desconecta la entrada de paneles al inversor. Solo deberás girar el interruptor a modo off. Desconecta todas las líneas que dan servicio al Inversor. Deberás de bajar los interruptores y diferenciales automáticos. Espera 5 minutos y repite la secuencia en modo inverso. Espera otros 10 minutos y comprueba sí ya se envían datos a la plataforma Fusión Solar. En caso de persistir el problema ponte en contacto con nosotros. 3º Nos puede sorprender pero debido a la cantidad de contraseñas que aveces manejamos es fácil que estemos intentando acceder con una contraseña que no es la correcta. Solución. Guarda la contraseña en un lugar seguro, recuerda sí has escribido las letras con mayúsculas o minúsculas, y sino encuentras la contraseña correcta, entonces, ponte en contacto con nosotros para que te generemos un nuevo usuario. El autoconsumo solar es la producción en nuestra vivienda o empresa de electricidad para nuestro consumo a través de un sistema de paneles solares y un inversor eléctrico de CC/CA. La Instalación no produce los Kwp instalados. Una instalación está compuesta por dos elementos primordiales, los módulos y el inversor. Cuando se realiza una instalación de 5 Kwp no quiere decir que va a producir la potencia nominal de los paneles ya que depende de la irradiación que exista en ese momento y temperatura, es decir, no incide la misma radiación en un panel el 21 de Diciembre a las 12 Horas que el 21 de Junio en la misma Hora. La única temporada para que llegue a la potencia nominal será más cercano a los meses de verano, salvando siempre según temperatura y orientación. Una placa solar, módulo solar o panel solar es un dispositivo el cuál capta a través de la radiación solar la energía para su aprovechamiento y transformación. En el caso de las placas solares fotoeléctricas la energía transformada es en eléctrica. Uff, mi instalación produce Excedentes y no quiero regalarlos. ¿Cuando podré compensar los excedentes?. La compensación de excedentes simplificada en nuestra factura es un proceso largo debido a la gran saturación de expedientes. El trámite para la realización es el siguiente: Generamos la documentación y la enviamos a la delegación de Industria correspondiente. En realidad nuestro trabajo ya ha terminado ya que ahora se inicia un proceso lento burocrático. La delegación de Industria examina el expediente sí todo es correcto emite el CIE visado ( 2 meses aprox). Esta misma delegación comunica a la distribuidora que existe un solicitante que quiere acogerse a compensación de excedentes simplificada. La distribuidora se lo comunica a la comercializadora, y le pide si existe algún problema para que le realize la compensación de excedentes. (1 mes). La comercializadora no debe de poner problemas, pero a veces comercializadoras pequeñas o grandes en competencia que no tienen relación con la distribuidora entorpecen y puede dilatar esta operación otro mes. La distribuidora recibe el comunicado de la comercializadora

Leer Más...
Facebook
Twitter
LinkedIn

El Clima Está Cambiando. Ya eres parte de la Solución.